“LA GENERACION DISTRIBUIDA NO SE VERÁ AFECTADA.” La Iniciativa de Reforma Energética planteada por el actual gobierno federal de México a través de su presidente José Manuel López Obrador, está dando de qué platicar. Primeramente hay que indicar que en su conjunto, la Iniciativa de Reforma Energética no afectará al modelo de Generación Distribuida de Energía Solar.
Si es cierto que como primera iniciativa de reforma de ley, sí tiene defectos de
forma en su redacción que tendrán que discutir en ambas Cámaras, tanto en el
Congreso como en el Senado antes de ser aprobada, en su caso.
Principalmente, lo que plantea la Reforma Energética del presidente López Obrador
es conceder mayor poder y control a la CFE en el sector energético de la electricidad
en toda la República Mexicana; y para ello elimina varios organismos públicos y elimina
empresas del grupo de la CFE creadas anteriormente, suspende nuevas
contrataciones a empresas privadas para generar electricidad para su futura venta
y concentra la explotación de los minerales para la generación y almacenamiento
energético, como el litio, al gobierno mexicano.
También indica dicha iniciativa que la transición energética tendrá en cuenta la
energía eléctrica limpia para mitigar los efectos negativos del cambio climático,
utilizando de manera sustentable todas las fuentes de energía de las que dispone la
Nación; hasta tal punto que plantea 2 grandes proyectos de energía limpia: la
renovación de maquinaria y equipo de 10 centrales hidroeléctricas y la construcción
del parque fotovoltaico de gran magnitud en el norte del Estado de Sonora.
Por lo tanto, lo que se pretende es que el estado mexicano controle el sistema
energético de México a través de la CFE (y así intentar salvarla) e impedir que
empresas privadas extranjeras se introduzcan en el mercado energético mexicano
más del 46%. Además, cabe decirlo, también se ayuda a PEMEX al fomentar el uso
de las centrales eléctricas de la CFE que funcionan principalmente con combustóleo.
En resumidas cuentas, las instalaciones fotovoltaicas a base paneles solares para
autoconsumo no se verán afectadas por esta Reforma Energética planteada, ya que
aprovecha energía limpia disponible en nuestro país, es de bajo coste, confiable,
segura y rentable, la realizan en su inmensa mayoría empresas mexicanas con mano
de obra mexicana y además ayuda y/o complementa a la red de la CFE por el aporte
que proporciona.